Realizar una calibración de matriz superior

Cuando haya acabado de calibrar la matriz inferior, puede realizar la calibración normal. Esta calibración de nivel superior calibra las puntas de sonda reales. También envía otra matriz de números al controlador que proporciona pequeñas correcciones para la matriz inferior en función de la configuración y la orientación de la sonda actual.

Para lograr una mayor precisión, PC-DMIS debe tomar contactos de sonda, midiendo un barrido completo, alrededor del ecuador de la esfera de calibración. Si tiene un buen ángulo de cobertura en la esfera, obtendrá mejores resultados. Puede controlar los ángulos inicial y final del barrido alrededor del ecuador de la esfera con estas entradas del registro de la sección ProbeCal del editor de la configuración de PC-DMIS:

FullSphereAngleCheck: Establezca este valor en 25,0

ProbeQualToolDiameterCutoff: Establezca este valor en 18,0

ProbeQualLargeToolStartAngle1: Establezca este valor en 50,0

ProbeQualLargeToolEndAngle1: Establezca este valor en 310,0

ProbeQualSmallToolStartAngle1: Establezca este valor en 70,0

ProbeQualSmallToolEndAngle1: Establezca este valor en 290,0

Para obtener información sobre cómo modificar las entradas del registro, consulte el capítulo "Modificar entradas en el registro" en la documentación principal de PC-DMIS.

Procedimiento de calibración

Siga este procedimiento para realizar una calibración de matriz superior:

  1. Abra el cuadro de diálogo Utilidades de sonda (Insertar | Definición del hardware | Sonda).

  2. Haga clic en el botón Medir.

  3. En el área Tipo de operación, seleccione Calibrar puntas.

  4. En el área Modo de calibración, seleccione Definido por el usuario. Puesto que el método Por omisión solo toma contactos alrededor del diámetro y un solo contacto en la parte superior de la esfera de calibración, no proporciona una buena relación 3D del centro de la sonda. No obstante, si desea realizar la calibración con el método Por omisión, lea el tema "Notas acerca del modo de calibración por omisión (2D)" que aparece más adelante.

  5. En el cuadro Número de niveles, teclee 3. Puede especificar más niveles, siempre y cuando no se sobrepase el número de contactos que se van a tomar. Sin embargo, el número mínimo de niveles es tres.

  6. En el cuadro Ángulo inicial, teclee 0.

  7. En el cuadro Ángulo final, teclee 90.

  8. En el cuadro Número de contactos, teclee 25. Puede hacer que PC-DMIS tome solamente 12 contactos, pero generalmente es recomendable tomar 25.

  9. Haga clic en el botón Medir cuando esté preparado para comenzar.

  10. Si ha activado la opción de contactos de sonda analógica en el editor de la configuración de PC-DMIS, PC-DMIS toma automáticamente 5 contactos alrededor de la esfera de calibración para definir mejor el centro de la herramienta de calibración.

  11. A continuación, PC-DMIS calibra las posiciones de ángulo AB y graba automáticamente en el controlador los números de la matriz superior. Estos números son correctos si ha seguido el procedimiento de calibración de matriz inferior correctamente.

A continuación, PC-DMIS muestra el cuadro de diálogo Utilidades de sonda. Las puntas activas ya están calibradas y puede programar la rutina de medición con la sonda recién calibrada.

Notas acerca del modo de calibración por omisión (2D)

En el área Modo de calibración, si selecciona Por omisión, PC-DMIS inserta cinco contactos en el cuadro Número de contactos. Cuando comienza el procedimiento de calibración, PC-DMIS toma estos contactos en los ejes perpendiculares a la posición de la sonda.

Vaya con cuidado si intenta calibrar en estas tres condiciones:

Si se cumplen las condiciones anteriores, PC-DMIS hace chocar la sonda con el vástago de una esfera de calibración. Esto sucede porque la sonda intenta tomar un contacto en la posición Z- de la esfera.

Para solucionar este problema, utilice un vástago inclinado, no calibre las sondas que tengan ángulos A90 o utilice el modo de calibración Definido por el usuario.